El pasado 27 de noviembre, tuvimos el privilegio de organizar la primera emisión webinar de SATCEN (European Union Satellite Centre), a la que se conectaron más de un centenar de profesionales de toda Europa, interesados en conocer los servicios de soporte y seguimiento de satélites que ofrece.
SATCEN es una agencia de la Unión Europea cuyo objetivo consiste en secundar la toma de decisiones de la Unión en el contexto de la Política Exterior y de Seguridad Común, mejorando la recopilación de información relacionada con cuestiones espaciales para prevenir conflictos y proporcionar ayuda humanitaria durante desastres de cualquier tipo. SATCEN proporciona el material resultante del análisis de imágenes por satélite. La sede central está en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid.
Para ello, creamos una plataforma diseñada totalmente a medida para el proyecto, que incluía un formulario de registro totalmente personalizado, requisito indispensable para acceder a la emisión en directo. Una vez registrados los usuarios pudieron enviar sus preguntas con antelación a la emisión, así como consultar la agenda de la jornada y los perfiles de los ponentes, que incluían a miembros del equipo de SATCEN de distintos países, como Italia, Francia, Portugal y España.
Durante la emisión en directo, se habilitaron también otros elementos interactivos, como la descarga de documentos, una encuesta de satisfacción y, sobre todo, una herramienta de chat que permitió a los participantes comunicarse de forma privada con el equipo de SATCEN, que resolvían sus dudas en el momento o trasladaban las preguntas a los ponentes para que se contestasen durante la emisión.
Inmediatamente tras la emisión, SATCEN recibió estadísticas completas y detalladas de todo lo acontecido durante el seminario. Además, la versión bajo demanda de la emisión ha quedado disponible en la misma plataforma, manteniendo también activas las herramientas interactivas (envío de preguntas, descarga de documentación, encuesta…), para que la experiencia de los usuarios que accedan al contenido en diferido sea lo más similar posible a la del directo.